Se trata, de tres pequeñas islas

Hace unos 35 Años, acorde a mi bitácora de vuelo,
para ser exacto, el 29 de febrero de 1980, visité por primera vez Islas del
Cisne, fue un vuelo en el avión C47 FAH 312, era copiloto del mayor Héctor
López Urquía (QDDG), nuestra misión fue transportar el primer contingente de la
Fuerza Naval, quienes ejercen soberanía nacional en el lugar desde ese
entonces, mediante rotaciones cada 45 días; se trataba de 12 marinos, al mando
del Alférez Barjum, en el lugar encontramos cuatro técnicos norteamericanos,
ellos daban los últimos ajustes, a los sistemas de la estación meteorológica y el
radiofaro, ambos sistemas emitirían y recepcionarían datos de manera
automática, el complejo de edificios estaba conformado, por un edificio
principal que servía como hospedaje y almacén de víveres para unas 15 personas, edificios de
mantenimiento, depósitos de agua y cisternas para combustible, hangar de
máquinas y almacén general y una casa particular, el complejo estaba equipado
con: luz eléctrica, frigorífico, provisiones y demás elementos de apoyo a una vida placentera;
otro dato importante de relatar es la
presencia antigua de algún hondureño en las isla, un ciudadano de nombre
Spencer, originario de Guanaja era el propietario de un hato ganadero, podrían
haber sido unas 300 a 400 reses coloradas, raza Santa Gertrudis, que pastaban
pacíficamente, favorecidas por la pureza del lugar, libres de pestes y
alimañas, según se nos relató el negocio de las reses lo hacían en Gran
Caimán, un viejo campesino de tierra
adentro, cuidaba y aguaba el ganado de
un pozo artesanal; la fauna nativa de la isla, consiste básicamente de iguanas
marinas las cuales en ese entonces eran muy mansas y sorprendentemente
abundantes, pájaros bobos, lagartijas y hoy en día se reporta una buena
cantidad de guatusas, pero esta especie fue llevada al lugar.

Dos épocas florecientes, puedo distinguir en la
historia de Islas del Cisne, una cuando eran plenamente manejadas por los
Estados Unidos y otra cuando a finales de los años 80, el mismo país bajo
acuerdo con el nuestro, mantuvo por varios meses un radar, con el cual se obtenían
datos de alerta temprana del tráfico ilícito de aeronaves.
Han pasado muchos años desde que visitara por
primera vez este paraje excepcional de nuestra patria, he viajado a él, en
reiteradas ocasiones, y he sido testigo del abandono y deterioro continuo que
hay en el lugar, el hato ganadero de Spencer, desapareció después de su muerte,
las edificaciones están casi todas destruidas ya que el huracán Mitch, terminó
de arruinar el campamento, desconozco si el radiofaro y la estación
meteorológica, siguen funcionando.
Considero que uno de los aciertos gubernamentales,
fue declarar las islas como zona protegida.
He tratado de alguna forma de trasmitir a los
lectores, una idea general sobre este lugar; definitivamente debemos entender
la importancia estratégica del mismo, además debemos preguntarnos, cuál es la
razón fundamental del porqué, como Estado, hemos reclamado territorios, se nos
ha concedido la razón y adjudicado su soberanía, para que después los
abandonemos y no honramos dichos territorios, al menos con una presencia
estatal adecuada.
Me alegró mucho saber que el señor Presidente don
Juan Orlando Hernández, visitase Islas
del Cisne recientemente, asumo que en su agenda se enmarcará, más de algún
proyecto estratégico para este territorio.
Creo que hay buenos ejemplos de otros países
latinoamericanos que poseen islas en condiciones geográficas parecidas, uno de
ellos es Brasil, con la isla Fernando de Noronho, Costa Rica con la isla del
Coco, Ecuador con Las Galápagos; hay que tomar esos ejemplos y experiencias.
Por lógica elemental puedo sugerir, que es de suma
importancia limpiar las islas de chatarra, fortalecer infraestructura, así mismo hay que reglamentar el uso de ese
lugar, por ejemplo si se pretende hacer turismo, este debe ser limitado y selectivo,
acorde a la frágil estructura del lugar, fomentar el turismo científico y hacer
los estudios de impacto pertinentes, antes de aventurarse a autorizar por
ejemplo, complejos tipo Resorts.
Excellente Logistica del Sitio
ResponderEliminar